Ir al contenido

Ventajas sobre las clases virtuales

Las clases virtuales ofrecen una alternativa educativa que se adapta a las necesidades y estilos de vida de los estudiantes y profesores modernos, facilitando el acceso a una educación de calidad de manera más flexible y eficiente.

Entre sus ventajas se encuentran

La flexibilidad horaria:  Los estudiantes pueden acceder al material de estudio en cualquier momento que les sea conveniente, lo que facilita la conciliación con otras responsabilidades, como el trabajo o la escuela.

Acceso a recursos globales:  Los estudiantes pueden acceder a cursos y materiales de cualquier parte del mundo, lo que les permite estudiar en cualquier lugar sin necesidad de trasladarse físicamente.

Desarrollo de habilidades tecnológicas: Los estudiantes no solamente adquieren habilidades en el inglés; además adquieren competencias digitales esenciales para el mundo laboral actual, como el manejo de plataformas de aprendizaje en línea y herramientas de comunicación digital.

Variedad de métodos de enseñanza:  Permite la incorporación de diferentes recursos multimedia, como videos, podcasts, simulaciones y juegos educativos, que pueden hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo.

black smartphone near person

Ahorro de tiempo y costos:  Se eliminan los desplazamientos y costos de material extra, lo que ahorra tiempo y dinero tanto a estudiantes como a profesores. 

Personalización del aprendizaje:  Los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo, revisando el material tantas veces como sea necesario para comprenderlo completamente.

Mayor accesibilidad:  Facilita el acceso a la educación para personas con discapacidades o dificultades para desplazarse proporcionando  oportunidades educativas a personas que viven en áreas rurales o remotas.

Evaluación continua y feedback inmediato: Las plataformas virtuales permiten realizar evaluaciones en línea con retroalimentación instantánea, lo que ayuda a los estudiantes a identificar áreas de mejora de manera oportuna.


Conoce nuestra metodología